Rita Pérez, heroína de San Juan de los Lagos

Rita Pérez, heroína de San Juan de los Lagos

María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez, esposa del héroe insurgente Pedro Moreno, nació en 1779 en una hacienda de San Juan de los Lagos, Jalisco. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero sí algunos datos importantes, como el nombre de sus padres, José María Pérez Franco y Rafaela Jiménez, y que era hija de una familia acomodada que buscó afianzar el futuro de ella casándola en la Villa de Santa María de los Lagos (Lagos de Moreno) con don Pedro Moreno, convirtiéndose así en la señora de Moreno a los 20 años de edad.

Producto de este enlace, en el transcurso de quince años vinieron al mundo cuatro hijos, de nombre Luis, Josefa, Luisa y Guadalupe.

La posición económica de los Moreno era buena, y el unirse a la rebelión de Hidalgo fue para luchar contra los opresores españoles y hacerse de más tierras. El orgullo, un nacionalismo desbordado y una búsqueda de igualdad, orillaron a don Pedro Moreno a arriesgar lo mucho que tenía, por luchar contra trescientos años de abusos y empobrecimiento en la mayoría de los mexicanos, en una Colonia donde lo mejor en riquezas se embarcaba hacia la península.

Pedro Moreno se hizo amigo y aliado de los primeros caudillos insurgentes, a los que auxiliaba sin escatimar dinero y esfuerzo. Sospechoso por sus actividades pro insurgencia, era vigilado de cerca por las autoridades españolas. Precavido y temiendo ser detenido, se marchó a su hacienda La Sauceda. Ahí organizó una partida de campesinos, con los que se dedicó a combatir a las fuerzas realistas. Formó grupos rebeldes junto con su familia y otras cientos de familias, quienes luchaban a favor de la emancipación de Hidalgo y Allende, uniéndose a los combatientes en la Sierra de la Comanja en el Bajío.

Rita Pérez, junto con sus hijos padeció los horrores de esta guerra de diez años. En 1813, su hija fue capturada por los realistas; sufrió la pena de ver morir a su hijo de 15 años en el Cerro de la Mesa, en Lagos. Fue hecha prisionera durante el ataque al Fuerte del Sombrero, embarazada, de ahí fue conducida a pie a la cárcel de Silao. En esa inmunda cárcel su hija Prudencia muere de un año un mes de nacida por hambre y posteriormente Severiano, de dos años y medio, muere por los abusos y la desolación de la vida en prisión. Rita se enteró de la fatal noticia del asesinato de su esposo el 27 de octubre de 1817, durante el ataque de los realistas al rancho de El Venadito. Doña Rita fue liberada hasta 1819. Regresó a Lagos de Moreno entre desprecios, acoso y el brutal despojo de sus propiedades, posteriormente falleció en 1861.

Esta valiente mujer perdió todo durante la guerra de independencia. Quizá nunca tomó un arma o disparó un fusil, pero siempre apoyó a su marido acompañándolo en sus batallas, siempre preparando los alimentos de sus hijos y los de las tropas.

Hagamos justicia gritando su nombre como una heroína de alto calibre en la guerra de independencia, al lado de Josefa Ortiz y Leona Vicario, quienes son heroínas y no perdieron tanto, como esta grandiosa heroína de San Juan de los Lagos, y que tan poco se sabe de ella.

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *